![]() |
"Poco le importó que tenia que hacer la cama. Me miró de reojo, desafiante.." |
Google Analytics
27 febrero 2013
"El invasor oscuro" -La foto del día-
Mucho he hablado de nuestro perro, Norton. Una de las cosas que planteamos antes de tenerlo, hace unos años atrás fue el de delimitar ciertas zonas de la casa que el perro no debía cruzar -la cama, por ejemplo-.
A punto de mudarnos un nuevo reglamento esta siendo formulado: la planta de arriba no va a estar permitido para el perro. ja!. -si los perros pudieran cagarse de risa-
25 febrero 2013
El permiso de "los locos"
Si bien los transportes públicos son el escenario perfecto para observarlos, la calle tiene sus privilegios. Ayer por ejemplo, desde la ventana de la casa de Damian en Notting Hill, pude ver a una mujer cruzar la calle trotando. Lo raro fue que al cruzar, la mujer se paró y comenzó a llamar como quien llama a su pichicho al único ser vivo que estaba del otro lado de la calle, un gato roñoso que casualmente -pensé- estaba mirándola.
21 febrero 2013
La fiesta, el túnel y las francesas mudas
Me fui temprano del cumpleaños de Mariano antes de que pasara el último tren a West Hampstead. Acá las cosas empiezan temprano y terminan también temprano. Si tenés la suerte de vivir cerca, o no dependes del transporte público, podes quedarte y terminar alcoholizado con la gente de la fiesta, o sea, cuando la cosa se pone realmente buena. No fue mi fortuna y realmente la estaba pasando genial, pero no quise colgarme para luego tener que tomarme un taxi -que es casi prohibitivo en Londres-, o andar buscando bajo ese frío algún transporte para volver a casa.
14 febrero 2013
De mudanzas, viejas de M, y el infierno de Dante
La mudanza
Dicen que una de las situaciones mas estresantes por las que atravesamos las personas son las mudanzas.
Mas allá del motivo, sea buscada o anhelada, esta genera un estrés que por mas bien planeada que haya estado desde el principio en algún momento no te pones de acuerdo con los ochocientos items que implican ordenar y clasificar las cosas. He pasado por muchas y he padecido las que se hacen en familia y las que se hacen solo.
12 febrero 2013
Breve apología del Sol
Creo firmemente que cuando la temperatura baja de los 15 grados el hombre, en su estado natural, no puede ser completamente feliz. Cuando digo en estado natural no me refiero a andar por la vida en pelotas, sino a que uno debería poder salir con un jean, una remera, algún que otro abrigo "por si acaso", como en Brasil donde la gente, by the way, es muy feliz (siguiendo claramente los estereotipos y sin caer en un análisis profundo) uno puede darse cuenta como afecta el clima a las personas.
Londres no tiene un clima que mi cuerpo no haya experimentado antes. Argentina en invierno puede llegar a tener temperaturas mas bajas. El tema en estas latitudes es la continuidad del mal tiempo, extendida a meses interminables solo para llegar a un incipiente verano de mierda que, generalmente es cuando te vas de vacaciones y no sos el testigo de semejante milagro.
06 febrero 2013
Crónica de un placer olvidado
No fue una decisión fácil. Debíamos cambiar de país, de idioma, de cultura y de clima, y si bien la merecida promoción de Diego hacia que nuestra entrada a este país fuera mas fácil incluso en términos de Visado, el renunciamiento de ciertos espacios y rituales que me tenia acostumbrado Buenos Aires iban a dar lugar a otros nuevos, impensados aquel día que partí cagado en las patas, desde Ezeiza.
05 febrero 2013
Radiografia de Argentinos con nuevo Pedigree
"Chicos, estamos en Harvard, por favor, esas cosas son para La Matanza, no para Harvard"
Cristina Fernández de Kirchner
Presidenta de Argentina

Entiendo, a muchos podrá tentarnos el sentirnos totalmente incluidos en este primer mundo. Es todo maravilloso, las cosas parecen funcionar a la perfección, la gente es educada -en el caso de Londres- y como broche de oro, el ingles que hablan pareciera ser digno de imitar. Caminamos por las calles con esa sensación de seguridad que perdimos en nuestra Argentina de origen y nuestros sueldos son en una moneda que con muy pocas, podríamos ser los nuevos "nenes" bien de cualquier barrio porteño.
02 febrero 2013
Thriller y el M.N.D.F
Los cementerios nuevos como tal nunca llamaron mi atención porque no es la muerte en si misma el objeto de mi fascinación, sino los monumentos y las historias que quedan grabadas en las lápidas. Las personas que ahí yacen vivieron en épocas que solo hemos estudiado en libros -queda claro que mientras mas antiguas, mas me atrapan-. Sus muertes y cuerpos trascendieron y ahora son parte de la roca que se alza sobre lo que alguna vez fue su propia materia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)